Esta página ha sido traducida automáticamente al español. Haga clic aquí para más detalles

El Cluster Logístico organizó, del 8 al 10 de febrero, una formación en seguridad y protección eléctrica de personas y edificios. En effet, en RCA, il est constaté depuis plusieurs années une lacune persistante sur ces compétences, mais également une difficulté concernant l'approvisionnement en matériel électrique de qualité. En efecto, en términos de material, los artículos de calidad son difíciles de encontrar en Bangui, el mercado está repleto de competidores de las marcas más conocidas y algunas herramientas/materiales son incluso inexistentes. Como consecuencia de varios incendios o explosiones en la capital y en las organizaciones asociadas, el Cluster ha propuesto esta formación a organizaciones y agencias de Bangui, gracias a la financiación de fondos humanitarios.

HULO

En colaboración y con el apoyo de la Cooperativa Logística Humanitaria (HULO - anteriormente Red Logística Humanitaria, RLH), que ha desplegado desde octubre de 2022 un electricista "mutualista" por 7 organizaciones para el diagnóstico, la formation et le suivi des travaux de mises en conformité électrique de ces organisations, le formateur contracté par le Cluster Logistique a pu faire rapidement une évaluation du marché centrafricains et des installations existantes.

La constatación es sencilla: la mayoría de las instalaciones no respetan todas las normas de seguridad y el mercado de Bangui es rico en fraudes y pobre en material de calidad. Les électriciens compétents sont existants mais il n'existe pas de formation continue ou de remise aux normes.

El formador Pierre Sturm -formador especializado en electricidad, seguridad eléctrica, instalaciones eléctricas para el sector de la construcción, la industria y los operadores de centrales nucleares- nos cuenta su experiencia sobre este tema en África Central:

Pierre, ¿qué nos puede decir sobre las carencias constatadas en materia de seguridad eléctrica en Bangui, cuál es el nivel de riesgo?

Las lagunas son muy importantes, tanto en la red ENERCA como en las instalaciones domésticas, las residencias y los diferentes edificios que albergan existencias y oficinas de ONGs.

Las lagunas son muy importantes, tanto en la red ENERCA como en las instalaciones domésticas, las residencias y los diferentes edificios que albergan existencias y oficinas de ONGs.

Las instalaciones son peligrosas para las personas y los edificios.

Protecciones contra contactos eléctricos directos. Règles élémentaires de sécurité et de mise en œuvre non respectées (très nombreuses absences d'interrupteurs différentiels, courbe des disjoncteurs et calibres non respectés), absence de conducteurs de terre et/ou non connectés au piquet de terre. Contrefaçon du matériel de protection supérieur à 70/80%. -Outillage des électriciens non conforme, ce qui les expose à des risques à chaque intervention. Câbles de très mauvaise qualité.

Material eléctricoMatériel contrefaits - en vente sur le marché centrafricain (Crédit photo : Pierre Sturm) " data-entity-type="file" data-entity-uuid="fa33ce81-dbbd-4c11-95cf-f41f4b5b4432" src="https://s3.eu-west-1.amazonaws.com/logcluster-production-files/public/inline-images/Electrical equipment.jpg" />

Selon toi, comment pourrait-on combler ces lacunes?

Todo y que muchos aprendices indican el precio como único criterio decisivo. Il me semblerait nécessaire de réviser la politique achat afin d'obtenir des installations sures et pérennes dans le temps. ¿Nos preguntamos si es posible crear un stock de tampones importados para obtener componentes fiables y evitar el riesgo de incendio a gran escala? Seguramente habrá costes de transporte, descarga, almacenamiento y otros riesgos, pero sin duda es una cuestión que hay que estudiar.

Une mesure immédiate serait de disposer d'extincteurs CO2 à proximité des installations électriques et bac à sable auprès des groupes électrogènes, et de former tout un chacun à les utiliser.

Según su opinión, ¿qué seguimiento deberíamos dar al Cluster Logístico y a las organizaciones que lo componen?

Si la formation a permis de remettre une trentaine d'apprenant à niveau, il me semble que cela n'est pas suffisant à l'échelle du pays et il serait nécessaire de poursuivre dans cette direction, en sensibilisant les responsables ainsi que les bailleurs car un accident physique et/ou matériel est bien plus onéreux que une réduction de prix d'achat initial.

Espero que los logistas y electricistas que han seguido esta formación se conviertan en embajadores de la seguridad eléctrica, tanto en sus propias realizaciones como en la transmisión de las reglas del arte, deben cambiar rápidamente sus métodos de trabajo integrando calidad y seguridad.

Deben ser apoyados en este proceso de progreso, por las organizaciones y sus superiores.

34 logisticiens des ONG partenaires ont participé à cette formation, quelques-uns témoignent :

He aprendido muchas cosas, sobre todo las bases de la energía. La différence entre tension, fréquence etc. Le plus important je crois, c'est que je me sens maintenant capable de vérifier un dimensionnement, vérifier les câbles utilisés et comment on utilise un piquet de terre et les fils de terre pour me protéger.

Pour moi qui suis déjà électricien, c'est une formation complémentaire. Je me rends compte qu'on se pense habituer et qu'on néglige certaines choses. On pourrait être électrocuté pour rien parfois. Je vais aussi essayer de m'atteler à trouver tout le matériel de protection (gant, écran facial, masque) pour intervenir en toute sécurité.

Beaucoup de maisons en Centrafrique n'ont simplement pas de prise de terre. Cela occasionne énormément d'électrocution, notamment des enfants mais pas uniquement. Quand il y a la moindre fuite de courant, il y a directement électrocution. De hecho, creo que ya hemos conocido a alguien que ha sufrido una electrocución más o menos grave.

Es importante que las organizaciones tomen conciencia de la importancia de la puesta en conformidad de las instalaciones eléctricas y estamos convencidos de que uniendo las fuerzas (HULO, Cluster Logístico, socios privados y organizaciones), se puede mejorar la situación.

__________________________________________________

--- ENGLISH VERSION ---

Del 8 al 10 de febrero de 2023, el Cluster de Logística organizó un curso de formación en seguridad eléctrica en la República Centroafricana (RCA) dirigido a 34 logistas del país.

En la República Centroafricana, el sector de la electricidad siempre ha experimentado una persistente falta de habilidades técnicas necesarias, conocimientos y experiencia y un tipo inadecuado de equipos eléctricos utilizados. Muchas herramientas y materiales no se pueden encontrar en la capital, Bangui.

Después de varios incendios o conatos de incendio, y gracias al apoyo del Fondo Humanitario de la República Centroafricana (CAR HF), el Grupo de Logística ha decidido ofrecer una formación en seguridad eléctrica a las organizaciones y agencias asociadas para que cumplan las normas reguladas del sector con el fin de garantizar la seguridad del personal in situ y de los visitantes.

En coordinación con la Cooperativa de Logística Humanitaria (HULO - antigua RLH) - la primera cooperativa humanitaria que conecta a los actores y pone en común recursos para optimizar la logística y la cadena de suministro - proporcionó apoyo técnico a siete (7) organizaciones socias para mejorar su seguridad eléctrica interna y el cumplimiento de las normas, realizar evaluaciones de riesgos, facilitar formación sobre seguridad eléctrica y mejorar las medidas de control de los equipos eléctricos.

El Cluster de Logística ha entrevistado al formador, Pierre STURM, experto en seguridad eléctrica, autorizaciones eléctricas y operador industrial en centrales nucleares.

Pierre, ¿cuáles son las principales carencias en materia de seguridad eléctrica en Bangui?

Las lagunas de seguridad son relevantes tanto para la Energie Centrafricaine (ENERCA) -la única compañía eléctrica de la República Centroafricana- como para las instalaciones domésticas y profesionales. Las infraestructuras son insuficientes y las instalaciones inseguras. No se respetan las normas básicas de seguridad e implementación, entre ellas: la ausencia de tomas de tierra domiciliarias, el uso de equipos de protección peligrosos falsificados que reflejan más del 70-80% del mercado, hilos y cables de mala calidad.

¿Qué podemos hacer para mejorar la situación?

En base a los feedbacks proporcionados por los participantes en la formación, el precio parece ser el criterio de selección del material eléctrico a utilizar. Es necesario revisar la política de compras teniendo en cuenta los aspectos de seguridad de los equipos de suministro para garantizar unas instalaciones seguras y sostenibles. Debería crearse una reserva de material eléctrico seguro para prevenir el riesgo de incendios eléctricos a gran escala. Aunque conllevará costes de transporte adicionales, la identificación de espacio de almacenamiento adicional, procedimientos de despacho de aduanas específicos, sigue representando una solución válida a explorar.

Una medida inmediata es garantizar que los extintores de CO2 -el extintor preferido para los incendios eléctricos- se coloquen junto a las instalaciones eléctricas y areneros cerca de los generadores. Todo el mundo debería recibir formación sobre cómo utilizarlos.

¿Qué medidas de seguimiento recomendaría a la Agrupación Logística y a los socios?

La formación ha llegado actualmente a 34 logistas de ONG socias, no es suficiente teniendo en cuenta la magnitud del problema en el país. Necesitaremos involucrar a los niveles directivos de las diferentes orgnaizaciones, a los responsables de la toma de decisiones y a los donantes en el proceso para ampliar las decisiones de política de compras.

Logistas y electricistas han recibido formación para mejorar su trabajo cotidiano cumpliendo las normas de calidad y seguridad. Espero que se conviertan en embajadores de la seguridad eléctrica para sus propias organizaciones y para sus propios equipos y que cuenten con el apoyo de sus jefes.

Algunos comentarios recibidos de los participantes:

"He aprendido la diferencia entre tensión y frecuencia. Y lo que es más importante, ahora soy capaz de medir el tamaño de los cables, encontrar el tamaño adecuado de los cables y conducir las varillas de puesta a tierra y pasar el cable de puesta a tierra hasta ellas y hasta el cuadro eléctrico para protegerme".

"Como electricista, esta formación ha sido un ejercicio complementario de capacitación. Un recordatorio de lo arriesgado que puede ser este trabajo y de la importancia de utilizar equipos de protección eléctrica adecuados para nuestra propia seguridad".

"Muchas casas en la República Centroafricana simplemente no tienen toma de tierra que conecte los cables neutros a la tierra, por lo que cada vez que se produce una subida de tensión o un cortocircuito, fluye a través de la barra de tierra hasta el suelo. La toma de tierra es un requisito esencial de cualquier instalación eléctrica. Si la casa no está conectada a tierra, puede ser extremadamente peligroso, y la gente podría electrocutarse.

Es importante seguir concienciando sobre la seguridad eléctrica en la República Centroafricana. Los socios, incluidos los actores locales y el sector privado, están aunando esfuerzos para garantizar que las instalaciones eléctricas se realicen de conformidad con las normas de seguridad eléctrica, con equipos eléctricos adecuados, y mejorar la situación.

Seguridad eléctrica en la República Centroafricana

Para comodidad de los usuarios del sitio web del Cluster de Logística, algunos contenidos se traducen a diferentes idiomas mediante una herramienta de traducción automática. Al utilizar estas traducciones, tenga en cuenta que puede haber diferencias o discrepancias con el contenido original. El Cluster Logístico no es responsable de estas traducciones ni de su exactitud. El texto en la versión original debe ser considerado como la referencia.