Esta página ha sido traducida automáticamente al español. Haga clic aquí para más detalles
El Grupo Sectorial de Logística y el PMA Access llevaron a cabo una misión conjunta en Kapoeta del 6 al 8 de marzo para facilitar el acceso de la ayuda humanitaria a esta zona tras los informes de la comunidad humanitaria sobre las dificultades para la entrega de artículos de socorro.
Situada a unos 250 km al oeste de Juba, la población de Kapoeta y sus alrededores necesita urgentemente ayuda humanitaria, tras los prolongados periodos de sequía que han agravado una situación de seguridad alimentaria ya de por sí difícil. El acceso físico a Kapoeta es un reto, especialmente durante la estación húmeda, pero además de las malas condiciones de las carreteras, una situación de seguridad recientemente volátil constituye una restricción adicional para el transporte humanitario por carretera a esta zona.
El acceso a Kapoeta es difícil, especialmente durante la estación húmeda.
En un esfuerzo conjunto, un Oficial de Programas de WFP Access, el Jefe de la oficina del PMA en Torit y un Oficial de Logística del Cluster de Logística viajaron a Kapoeta buscando reabrir el eje de carreteras para el personal humanitario a esta localidad, tanto desde Torit como desde la frontera con Kenia. Para las agencias de la ONU y las ONG, la carretera que lleva a la frontera es una ruta clave de la cadena de suministro que se utiliza para mover los suministros procedentes de Mombasa.
El equipo mantuvo conversaciones con líderes comunitarios y autoridades locales, y evaluó el estado de las carreteras para determinar los vehículos adecuados que pueden utilizarse. El cluster también evaluó el mercado de transporte disponible en la zona y se reunió con varios socios para entender los retos y necesidades logísticas.
Después de la misión, el Cluster de Logística coordinó con éxito el primer convoy interagencias a Kapoeta después de casi dos meses, que incluía camiones del PMA, UNICEF y el Comité Americano para los Refugiados. El convoy llegó a su destino el 16 de marzo, mientras que el próximo está previsto que parta el 30 de marzo.
Para comodidad de los usuarios del sitio web del Cluster de Logística, algunos contenidos se traducen a diferentes idiomas mediante una herramienta de traducción automática. Al utilizar estas traducciones, tenga en cuenta que puede haber diferencias o discrepancias con el contenido original. El Cluster Logístico no es responsable de estas traducciones ni de su exactitud. El texto en la versión original debe ser considerado como la referencia.