Esta página ha sido traducida automáticamente al español. Haga clic aquí para más detalles
Al sudoeste de la República Centroafricana (RCA), la ciudad de Zemio es el teatro de violencias sin precedentes desde hace varias semanas. Situada en la región de Haut-Mbomou, en la frontera de la República Democrática del Congo, esta zona históricamente tranquila se enfrenta hoy a una fuerte inestabilidad, caracterizada por el aumento de las necesidades de la población y de los desplazados. Debido a su aislamiento geográfico, a la situación de seguridad y al estado de la red de carreteras, los actores humanitarios se enfrentan a grandes dificultades para acceder a Zemio.
En este contexto de dificultades y de fuerte enclaustramiento, se trata de poner en marcha una respuesta aérea rápida y consecuente. Para ello, el Cluster Logístico facilita el despliegue de un avión-carga financiado por el Fondo Humanitario con una capacidad de 5 toneladas que permite llevar a intrusos de la comunidad humanitaria a zonas inaccesibles. Para permitir el aterrizaje de este avión en Zemio, es crucial despejar la pista de aterrizaje, que está despejada y rodeada de vegetación. El Servicio Humanitario Aéreo de las Naciones Unidas (UNHAS) y Handicap International llevaron a cabo la semana pasada trabajos de desbroce y desescombro. Así pues, más de 330 trabajadores han trabajado para hacer accesibles los 1.350 metros de longitud de pista y los 50 metros de anchura de los apoyos del aparato. Gracias a este trabajo, el avión de carga podrá entrar en servicio en los próximos días, lo que permitirá aumentar la ayuda para responder a las necesidades identificadas como prioritarias.
Los aviones de carga y los vehículos de pasajeros de UNHAS están preparados para llegar a los "puntos calientes" del país: las nuevas zonas de crisis humanitaria que se multiplican. Eric Moussard, responsable de UNHAS en RCA, comenta a su regreso de Zemio que "los trabajos se llevan a cabo rápidamente y sin incidentes a pesar de las condiciones meteorológicas y las grandes dificultades de comunicación, ya que no hay cobertura telefónica en la zona. Los aviones de UNHAS han vuelto a volar desde la semana pasada y han llegado a Bangassou para recoger combustible, lo que también nos permite acceder a Rafaï y a Obo. La carga aérea ad hoc aporta flexibilidad y reactividad en la respuesta al permitir el transporte de volúmenes importantes en plazos muy breves. Hay necesidades urgentes de asistencia. "
Para comodidad de los usuarios del sitio web del Cluster de Logística, algunos contenidos se traducen a diferentes idiomas mediante una herramienta de traducción automática. Al utilizar estas traducciones, tenga en cuenta que puede haber diferencias o discrepancias con el contenido original. El Cluster Logístico no es responsable de estas traducciones ni de su exactitud. El texto en la versión original debe ser considerado como la referencia.